La terapia láser, también llamada terapia láser de baja intensidad (LLLT) o fotobiomodulación (PBM), utiliza una luz suave (generalmente roja o infrarroja cercana) para ayudar a cicatrizar los tejidos, reducir el dolor y mejorar la función. A diferencia de la cirugía láser o los láseres de alta potencia, la LLLT no corta ni quema, sino que estimula las células de forma suave y no invasiva. Con frecuencia, se pregunta si la LLLT es segura y eficaz para afecciones como el dolor nervioso, las cicatrices y la inflamación, e incluso si podría causar daños, como un mayor riesgo de cáncer. Esto es lo que la ciencia actual nos dice.
1. ¿Puede la terapia láser causar cáncer?
Tiene algunos efectos positivos, pero no se sabe que la terapia con láser de baja intensidad cause cáncer.
Los estudios sobre células tumorales cultivadas muestran efectos mixtos según la configuración de la luz: en algunas pruebas se observó un aumento del crecimiento, mientras que en otras se observó una disminución. Sin embargo, su uso clínico en personas, incluyendo pacientes con cáncer, es muy seguro: una revisión sistemática de 27 estudios no reportó efectos promotores de tumores al usarse para tratar la mucositis oral o la inflamación después del tratamiento oncológico.
La LLLT funciona en el rango de 600 a 1000 nm, que no transporta suficiente energía para dañar el ADN como lo hacen la luz UV o los rayos X. Es segura en dosis adecuadas y bajo supervisión profesional. Hasta el momento, no hay evidencia de que cause cáncer en el uso médico real.
Referencia: Silva JL, et al., Lasers Med Sci. 2020;19 de junio.
2. ¿Puede la terapia láser ayudar a la neuropatía?
Sí, especialmente en el caso de la neuropatía periférica diabética, la terapia con láser parece ayudar.
Una revisión sistemática de ocho estudios realizada en 2024 mostró que el PBM redujo significativamente el dolor neuropático, mejoró la conducción nerviosa e incluso redujo la presión plantar, lo que ayudó a prevenir las úlceras en la diabetes.
Otra revisión de 2019 confirmó efectos favorables en el control del dolor neuropático. También existen estudios prometedores en laboratorio y animales que muestran una reducción del dolor nervioso y una regeneración protectora en modelos de lesión. En general, la TLBI es una opción segura y no invasiva que puede ayudar a aliviar los síntomas de la neuropatía, aunque los protocolos varían y sería útil una investigación más estandarizada.
Referencia: Eficacia de la terapia de fotobiomodulación en el dolor neuropático, la conducción nerviosa y la distribución de la presión plantar en la neuropatía periférica diabética - Una revisión sistemática - PubMed
3. ¿Puede la terapia láser eliminar cicatrices?
El tratamiento con láser puede suavizar y mejorar las cicatrices, aunque los resultados dependen del tipo de láser y del tipo de cicatriz.
En dermatología y cirugía plástica, láseres como el CO₂ y el Nd:YAG se utilizan para rejuvenecer la piel y remodelar el tejido cicatricial, ayudando con cicatrices quirúrgicas, quemaduras y queloides. Estimulan la producción de colágeno, reducen el tejido cicatricial grueso y ayudan a que la piel luzca más suave.
Estos procedimientos suelen ser de grado médico (de mayor intensidad) y son realizados por dermatólogos. El tratamiento con láser se utiliza ampliamente para la corrección de cicatrices, pero para obtener mejores resultados, se recomiendan múltiples sesiones y una evaluación profesional.
Referencia: Medicina láser - Wikipedia
4. ¿Puede la terapia láser empeorar el dolor?
Es muy poco común, pero el dolor puede aumentar temporalmente si se usa de forma inadecuada.
En general, la LLLT tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, sin efectos secundarios graves, según la mayoría de los estudios clínicos. Sin embargo, en entornos inadecuados, como una intensidad excesiva o tratamientos demasiado frecuentes, pueden provocar quemaduras leves, dolor temporal o irritación local.
Seguir las pautas adecuadas y que los tratamientos los realicen profesionales capacitados mantiene el riesgo de sufrir daños muy bajo.
Referencia: Eficacia de la fototerapia de baja intensidad para el tratamiento de la úlcera del pie diabético: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados - PubMed
5. ¿Puede la terapia láser ayudar en el desgarro del manguito rotador?
Es posible, pero la evidencia aún es limitada y contradictoria.
La TLBI puede reducir el dolor y la inflamación en tendinopatías como el codo de tenista y la fascitis plantar, y existe evidencia de que ayuda con los problemas de los tendones del hombro. Sin embargo, los desgarros del manguito rotador (que implican el desgarro real de los tendones del hombro) son más complejos.
Si bien la TLBI puede aliviar el dolor o favorecer el control de la inflamación, no sustituye la fisioterapia ni la cirugía. Algunos estudios sobre la tendinopatía del hombro en general muestran beneficios, pero son escasos los ensayos específicos sobre desgarros del manguito rotador.
Referencia: Terapia con láser de baja intensidad - Wikipedia
6. ¿Puede la terapia láser ayudar a la rosácea?
Sí, los tratamientos con láser se utilizan ampliamente para reducir el enrojecimiento y los vasos sanguíneos visibles en la rosácea.
Si bien la LLLT no es el láser principal utilizado para la rosácea, los láseres vasculares (como el PDL y la IPL) son eficaces para tratar los síntomas de la rosácea, como el enrojecimiento persistente y las venas visibles. Actúan específicamente sobre los vasos sanguíneos y son herramientas dermatológicas estándar.
La LLLT más suave puede reducir la inflamación, pero en caso de enrojecimiento visible o vasos rotos, los láseres vasculares o la IPL son más adecuados.
Referencia: Rosácea: Nuevos conceptos en clasificación y tratamiento - PubMed
7. ¿Puede la terapia láser ayudar con el daño nervioso?
Sí, hay evidencia prometedora de que la terapia con láser puede favorecer la curación de los nervios después de una lesión.
Estudios en animales y de laboratorio muestran que el PBM puede estimular la regeneración de las fibras nerviosas, favorecer la reconstrucción de la vaina de mielina (la capa protectora del nervio) y reducir la inflamación después de una lesión nerviosa.
En humanos, la mayoría de los estudios se centran en los síntomas neuropáticos más que en la curación estructural. Sin embargo, las mejoras clínicas en la función nerviosa, como la mejora de la conducción y la reducción de los síntomas, sugieren un verdadero soporte nervioso en afecciones como la neuropatía diabética.
Referencia: Aplicación clínica de la terapia láser de baja intensidad (terapia de fotobiomodulación) en el tratamiento del linfedema relacionado con el cáncer de mama: una revisión sistemática | BMC Cancer | Texto completo