La extracción dental es un procedimiento odontológico común, pero suele causar dolor, inflamación y retraso en la cicatrización de heridas. En los últimos años, la terapia de fotobiomodulación (PBMT), también conocida como terapia láser de baja intensidad (LLLT), ha demostrado ser prometedora para reducir las molestias posoperatorias y acelerar la reparación tisular. Diversos estudios han explorado la eficacia de la PBMT en la terapia de extracción dental, incluyendo investigaciones clínicas y en animales. Este artículo resume hallazgos recientes de estudios revisados por pares y explica cómo la PBMT ayuda a controlar el dolor y a mejorar la recuperación.
Reducir el dolor después de una extracción dental
Uno de los principales desafíos tras una extracción dental es el manejo del dolor. Un estudio clínico de Sourvanos et al. (2023) demostró que el PBMT redujo significativamente el dolor posquirúrgico en pacientes sometidos a extracciones dentales. Los pacientes tratados con PBMT reportaron menos dolor durante las primeras 72 horas posteriores a la cirugía, especialmente en las primeras 24 horas. Los autores concluyeron que el PBMT desempeña un papel valioso como método no invasivo para el control del dolor tras extracciones dentales.
Acelerar la cicatrización de heridas
La cicatrización de heridas es otra área donde el PBMT ofrece ventajas. El estudio de Özer e İnci (2024) evaluó el impacto del PBMT en heridas de extracción de molares primarios en niños. Observaron un cierre de heridas significativamente más rápido en pacientes que recibieron terapia láser en comparación con quienes no la recibieron. De igual manera, la investigación de Daigo et al. (2020a) utilizó un modelo de rata y demostró que el PBMT no solo promovió una cicatrización más rápida del alvéolo de extracción, sino que también redujo la inflamación y mejoró la formación ósea.
Apoyo a las células madre y la reparación de tejidos
El PBMT también parece influir en la dinámica celular en la herida. Según Daigo et al. (2020a), la terapia láser estimuló la actividad de las células madre mesenquimales (MSC) y las células madre de la pulpa dental (DPSC), que desempeñan un papel fundamental en la regeneración tisular y ósea. Los investigadores observaron un aumento en los marcadores asociados con la proliferación y diferenciación celular. Esto significa que el PBMT no solo ayuda a un cierre más rápido de la herida, sino que también favorece la regeneración tisular a largo plazo.
Combinación de láser de alta intensidad y PBMT
Algunos investigadores han considerado la combinación de la terapia láser de alta intensidad (HILT) con PBMT para mejorar los resultados. Daigo et al. (2020b) investigaron este enfoque y descubrieron que el uso de ambos métodos mejoraba la preservación del alvéolo de extracción. El tratamiento combinado produjo mejores resultados en cuanto a la cicatrización de tejidos blandos y el mantenimiento óseo, lo que demuestra que un enfoque láser multimodal puede ser más eficaz en algunos casos.
Más allá de las extracciones dentales: uso más amplio en lesiones maxilofaciales
El PBMT no se limita a las extracciones dentales. Alam et al. (2024) analizaron el papel del PBMT en el tratamiento de lesiones maxilofaciales comunes. Concluyeron que la terapia láser es prometedora para mejorar la reparación de tejidos blandos, reducir la inflamación y minimizar las molestias en diversos procedimientos orales y faciales. Esto amplía el potencial del PBMT en odontología y cirugía oral.
Conclusión
La terapia de fotobiomodulación ofrece una opción no invasiva y sin fármacos para reducir el dolor y acelerar la cicatrización tras una extracción dental. Como se ha demostrado en estudios clínicos y en animales, la PBMT ayuda a los pacientes a recuperarse de forma más cómoda y rápida al favorecer la cicatrización de heridas, promover la actividad de las células madre y reducir la inflamación. La incorporación del láser de alta intensidad o su uso en la atención maxilofacial más amplia aumenta aún más su valor. A medida que se acumulen más pruebas, es probable que la PBMT se convierta en una parte rutinaria del cuidado dental post-extracción.
Referencias:
Sourvanos D, Lander B, Sarmiento H, Carroll J, Hall RD, Zhu TC, Fiorellini JP. (2023). Fotobiomodulación en la terapia de extracción dental: Reducción del dolor posquirúrgico y cicatrización de heridas. J Am Dent Assoc, 154(7), 567-579. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2023.03.004
Daigo Y, Daigo E, Fukuoka H, Fukuoka N, Ishikawa M, Takahashi K. (2020a). Cicatrización de heridas y dinámica celular, incluyendo células madre mesenquimales y de la pulpa dental, inducidas por terapia de fotobiomodulación: Un ejemplo de efectos de preservación del alvéolo tras la extracción dental en ratas y una revisión bibliográfica. Int J Mol Sci, 21(18), 6850. https://doi.org/10.3390/ijms21186850
Daigo Y, Daigo E, Hasegawa A, Fukuoka H, Ishikawa M, Takahashi K. (2020b). Utilidad de la terapia láser de alta intensidad combinada con la terapia de fotobiomodulación para la preservación del alvéolo después de una extracción dental. Photobiomodul Photomed Laser Surg, 38(2), 75-83. https://doi.org/10.1089/photob.2019.4652
Özer H, İnci MA. (2024). Efecto de la terapia láser de baja intensidad en la cicatrización de heridas tras la extracción de molares primarios. BMC Oral Health, 24(1), 348. https://doi.org/10.1186/s12903-024-04145-5
Alam M, Karami S, Mohammadikhah M, Badkoobeh A, Golkar M, Abbasi K, et al. (2024). El efecto de la terapia de fotobiomodulación en lesiones maxilofaciales comunes: Estado actual. Cell Biochem Funct, 42(2), e3951. https://doi.org/10.1002/cbf.3951