Ir directamente al contenido
✈️ Envío rápido | Cobertura mundial
Fábrica de I+D ZJKC | Calidad de confianza
Ofertas de verano | Hasta un 21 % de descuento en los más vendidos

¿Por qué no puedo ser feliz? Entendiendo el trastorno psicológico

brain disorder-why-what
EmmaJohnson|


Los trastornos psicológicos, también conocidos como enfermedades mentales, son afecciones que afectan el pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo o el comportamiento de una persona. Estas afecciones pueden ser temporales o crónicas y pueden afectar la capacidad de una persona para relacionarse con los demás y desenvolverse en su vida diaria. Si bien la sociedad ha avanzado significativamente en la reducción del estigma, aún existen muchos conceptos erróneos en torno a los trastornos de salud mental. Comprender el espectro completo de las enfermedades psicológicas es esencial para la educación, la empatía y una intervención eficaz.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrecen criterios estandarizados para el diagnóstico de trastornos mentales. Estas clasificaciones sirven como referencia global para profesionales clínicos, investigadores y responsables políticos.

Este artículo describe las principales categorías de trastornos psicológicos, explica sus características y proporciona relevancia en el mundo real para fomentar una comprensión más clara de la salud mental.


1. Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud mental más comunes y se caracterizan por un miedo o preocupación excesivos que interfieren con la vida diaria.

Tipos comunes:
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
- Trastorno de pánico
- Fobias
Trastorno de ansiedad social (fobia social)
Trastorno de ansiedad por separación

Síntomas:
- Inquietud
- Tensión muscular
- Alteraciones del sueño
- Conducta de evitación
- Sudoración y palpitaciones del corazón.


2. Trastornos del estado de ánimo (trastornos afectivos)

Los trastornos del estado de ánimo implican alteraciones persistentes de las emociones que afectan el funcionamiento y la calidad de vida.

Tipos comunes:
- Trastorno depresivo mayor (TDM)
Trastorno bipolar (TB)
- Trastorno depresivo persistente (distimia)
- Trastorno ciclotímico

Síntomas:
-Baja energía
- Pensamientos suicidas
- Cambios en el apetito
- Irritabilidad o euforia (en trastorno bipolar)
- Alteraciones del sueño


3. Trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados

Estos trastornos implican pensamientos repetitivos no deseados (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) realizados para reducir la angustia.

Ejemplos:
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastorno dismórfico corporal (TDC)
- Trastorno de acumulación
- Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
- Trastorno de excoriación (pellizcarse la piel)

Síntomas:
- Comportamiento ritualista
- Pensamientos intrusivos
- Alivio de la ansiedad mediante la repetición.
- Funcionamiento deteriorado


4. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés

Estos trastornos se desencadenan por acontecimientos traumáticos o muy estresantes.

Tipos comunes:
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Trastorno de estrés agudo
- Trastornos de adaptación

Síntomas:
- Entumecimiento emocional
- Alteraciones del sueño
- Irritabilidad
- Evitar recordatorios del trauma.
- Creencias distorsionadas


5. Trastornos psicóticos

Los trastornos psicóticos implican pensamientos y conciencias distorsionados, incluyendo delirios y alucinaciones.

Trastornos mayores:
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve

Síntomas:
- Alucinaciones
- Delirios
- Habla y comportamiento desorganizados
- Retraimiento social


6. Trastornos del desarrollo neurológico

Estas afecciones comienzan en la niñez y afectan el desarrollo del cerebro, el aprendizaje y el comportamiento.

Incluye:
- Trastorno del espectro autista (TEA)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Discapacidades intelectuales
- Trastornos del aprendizaje
- Trastornos de tics

Síntomas:
- Hitos retrasados
- Desafíos sociales
- Dificultades académicas
- Falta de atención o hiperactividad


7. Trastornos de la personalidad

Los trastornos de la personalidad implican patrones duraderos de comportamiento y experiencias internas que se desvían de las expectativas culturales.

Clústeres:
- Grupo A: Paranoide, Esquizoide, Esquizotípico
- Grupo B: Trastorno límite, narcisista, antisocial, histriónico
- Grupo C: Evitativo, Dependiente, Obsesivo-Compulsivo

Síntomas:
- Inestabilidad emocional
- Conductas manipuladoras
- Dificultad para mantener relaciones
- Autoimagen distorsionada


8. Trastornos alimentarios

Se trata de alteraciones en la conducta alimentaria y en los pensamientos y emociones relacionados.

Tipos comunes:
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón

Síntomas:
- Restricción calórica severa o comer en exceso
- Culpa y vergüenza
- Complicaciones médicas
- Pensamientos obsesivos sobre el peso


9. Síntomas somáticos y trastornos relacionados

Estos trastornos se manifiestan como síntomas físicos que no tienen explicación médica pero que causan una angustia significativa.

Incluye:
- Trastorno de síntomas somáticos
Trastorno de ansiedad por enfermedad
- Trastorno de conversión
- Trastorno facticio


10. Trastornos relacionados con sustancias y adictivos

Estos trastornos están relacionados con el uso y abuso de sustancias o conductas que activan el sistema de recompensa del cerebro.

Incluye:
- Trastorno por consumo de alcohol
- Trastorno por consumo de opioides
- Trastorno por consumo de estimulantes
Trastorno por consumo de cannabis
Trastorno del juego

Síntomas:
- Antojos
- Tolerancia y abstinencia
- Declive social o laboral
- Uso continuado a pesar del daño


11. Trastornos disociativos

Estos implican una desconexión entre los pensamientos, la identidad, la conciencia y la memoria.

Tipos:
Trastorno de identidad disociativo (TID)
- Amnesia disociativa
- Trastorno de despersonalización/desrealización


12. Trastornos del sueño y la vigilia

Estos trastornos afectan la calidad, el horario y la cantidad del sueño, lo que provoca malestar o deterioro durante el día.

Incluye:
- Trastorno de insomnio
- Narcolepsia
- Apnea del sueño
- Trastornos del ritmo circadiano del sueño-vigilia
- Parasomnias


13. Disforia de género

Esta condición se refiere a una incongruencia significativa entre el género experimentado por una persona y el asignado al nacer, acompañada de angustia o disfunción.


14. Trastornos parafílicos

Se trata de intereses sexuales anormales que causan angustia o implican daño a otros.

Ejemplos:
- Trastorno exhibicionista
- Trastorno fetichista
Trastorno pedófilo
- Trastorno voyeurista
- Trastorno de masoquismo sexual o sadismo


Conclusión

La salud mental es parte integral del bienestar general. La diversidad de trastornos psicológicos refleja la complejidad del cerebro y el comportamiento humanos. Si bien estas afecciones difieren en síntomas y gravedad, todas merecen atención seria, atención compasiva y tratamiento profesional. Los avances en neurociencia, terapia y psicofarmacología ofrecen esperanza y sanación a millones de personas afectadas en todo el mundo.

Concientizar y promover el diagnóstico temprano es crucial. Ya sea que experimentes síntomas o apoyes a alguien que los tenga, comprender estos trastornos es el primer paso hacia una mejor salud mental.


Referencias:

1. Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5.ª ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
2. Organización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª Revisión (CIE-11). https://icd.who.int/en
3. Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). Información sobre salud mental. https://www.nimh.nih.gov/health
4. Mayo Clinic. Trastornos de salud mental de la A a la Z. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions
5. Facultad de Medicina de Harvard. Entendiendo las enfermedades mentales. https://www.health.harvard.edu/topics/mental-health

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Te podría gustar